Mezcalapa
Antonio Peñafiel en su libro de Nomenclatura Geográfica de México (1897) menciona que la palabra Mezcalapa proviene del náhuatl <<Mexcal-apan>>; que significa <<rio de mezcales>>, formando de las palabras mexicalli y apan; refiriéndose en especifico que se trata de un lugar de Chiapas. Aclarando que en la actualidad hace referencia al rio Grijalva
Se ubica en la Región Socioeconómica III MEZCALAPA. Limite al norte con los estados de Tabasco y Veracruz, en este con Ostuacan y Tecpatan y al sur con Ocozocuautla de Espinoza y al oeste con Cintalapa
HIDROGRAFIA
El municipio se ubica dentro de las subcuencas P. Netzahualcóyotl que forman parte de la cuenca R. Usumacinta, y las subcuencas R. Mezcalapa, forma parte de la cuenca R. Grijalva